¿Qué valores fomentan los deportes individuales?
El deporte moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas, a través de los valores que transmite: esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad y compañerismo, éxito personal y colectivo, entre otros muchos.
¿Cuáles son los beneficios individuales?
Aporte económico que se les otorga a las personas, especialmente jefes o jefas de familia que por razones involuntarias están desocupadas. El propósito es que las familias en pobreza dispongan de los medios mínimos para garantizar su subsistencia y contribuir a su desarrollo.
¿Cuáles son los valores que se promueven en el deporte?
El deporte ha sido considerado tradicionalmente un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal y social; afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia, acatación de reglas, perseverancia, trabajo en equi- po, superación de los límites, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, …
¿Cuáles son las ventajas de practicar deportes colectivos?
Mejora el estado de ánimo, regula el sueño, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Además, ayuda a la prevención de la obesidad, trastornos cardiacos y reduce los índices de sedentarismo, evitando así caer en hábitos nocivos para la salud.
¿Cuáles son los aspectos negativos del deporte?
Consecuencias negativas del exceso de ejercicio físico
- Vigorexia. …
- Runnorexia. …
- Rabdomiólisis. …
- Lesiones. …
- Envejecimiento. …
- Síndrome del sobreentrenamiento. …
- Problemas cardíacos. …
- Descenso del sistema inmune.
¿Qué ventajas tienen los deportes por equipo?
Practicar deportes en equipo fomenta a la socialización, ya que se conoce a personas nuevas y se generan una serie de recuerdos y experiencias compartidas con el otro. Mejora la autoestima. Sentir el apoyo de los demás puede ayudar a vencer los miedos y, consecuentemente, a sentirse reconfortado. Favorece la salud.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas?
Una ventaja o una desventaja es algo que tu adquiriste o te fue heredado, que te permite sobresalir o estancarte en algo.
- EJEMPLO: Convivir con personas Rotas: DESVENTAJA. …
- EJEMPLO: Educación Superior: VENTAJA. …
- EJEMPLO: Adicción a las drogas: DESVENTAJA. …
- EJEMPLO: Familia Unida: VENTAJA.
¿Qué son los beneficios colectivos ejemplos?
Así las cosas, procederá considerar de carácter colectivo todo aquel beneficio que no pueda ser exigido o disfrutado en forma individual por uno o más de los involucrados, sino por la totalidad de los trabajadores de consuno, como sucede, por ejemplo, con el beneficio del paseo anual.
¿Qué beneficios individuales y colectivos encuentran en el trabajo colaborativo?
Beneficios individuales del trabajo colaborativo
Favorece las habilidades personales y de grupo. Potencia el autoaprendizaje y destrezas de autodescubrimiento. Sentimiento de seguridad. Disminuye el sentimiento de aislamiento, se compensan las debilidades y se mejora la autoestima.